SISTEMAS DE INFORMACIÓN UTILIZADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ANDALUCÍA

Existen varios sistemas de información con implantación física y digital:

 

INIHOS

Sistema de información interhospitales. Es un modelo estadístico de evaluación comparativa de la actividad asistencial hospitalaria. Referente a la utilización de recursos, consultas externas, quirófanos, urgencias, hospitalización, etc. La presentación de los indicadores se realiza en forma de tablas y gráficos comparativos.

 

ACTHOS

Sistema de información de actividad hospitalaria. Se plantea como un sistema modular. Cada módulo (hospitalización, actividad quirúrgica, procedimientos diagnósticos prioritarios y consultas de asistencia especializada o de los centros periféricos de especialidades) es independiente en su registro y explotación. Las variables que componen los módulos se pueden agrupar en cinco grandes grupos:

 

  • Demanda (todo lo referente al ingreso hospitalario).

  • Paciente (identifica a quien se realiza la actuación).

  • Realización de la actividad (Hospital, nombre del facultativo, fecha hospitalización, fecha intervención quirúrgica, hora entrada quirófano…)

  • Actividad (diagnósticos clínicos, pruebas diagnósticas…)

  • Destino (se registra el destino del paciente tras la realización de la actividad)

 

SIGAP

Sistema de Información de la Gestión de Atención Primaria. Es el sistema utilizado para el seguimiento y evaluación de la dirección del SAS, de los Distritos de Atención Primaria, y de los acuerdo establecido entre dirección de Distritos y Centros de Salud. Los datos del fichero SIGAP se dividen en 5 bloques:

 

  • Ordenación de recursos

  • Ciudadanos

  • Actividad Asistencial: consultas por tipo de profesional (medicina general, enfermería, Trabajo Social…)

  • Cartera de servicios.

  • Prestación farmacéutica (Salud materno-infantil, salud infantil, salud escolar, planificación familiar…)

 

COAN-HYD

Contabilidad analítica de gestión de centros de responsabilidad, Hospitales y Distritos.

 

DIRAYA

Diraya es una historia de Salud Única que integra toda la información sanitaria de cada usuario para que esté disponible donde y cuando se precise para la atención del usuario, y para mejorar la accesibilidad a los servicios y las prestaciones sanitarias, incrementando la calidad de todo proceso asistencial. Se facilita así el trabajo de los profesionales, que adquiere nuevas dimensiones y posibilidades. Finalmente, la integración de la información permite una explotación homogénea de la misma, útil para todos los niveles, funciones y organizaciones del Sistema Público (planificación, ges-tión, evaluación o investigación).